e-mail. neurocienciaelectrica@gmail.com
oficinas. Valencia / Madrid / Barcelona
teléfono. (+34) 665 523 122
Identificación de marcadores cerebrales en salud mental.
Brainmarkers es una empresa de neuro-tecnología que combina neurociencia y últimos equipos de QEEG (electroencefalografía cuantitativa) en casos clínicos e investigación.
Colaboramos con profesionales en el ámbito de la salud mental aplicando neurociencia eléctrica en la práctica clínica.


Nuestra visión
Aportar conocimiento neuroanatómico a partir de la señal eléctrica en salud mental.
Generamos informes de la señal bio-eléctrica cerebral que permita a los profesionales en salud mental, identificar trastornos en la edad infantojuvenil y adulta.
Los hallazgos tienen por objetivo establecer una correlación con los diferentes estudios psicométricos, historia clínica y técnicas de neuroimagen realizadas.
Objetivo del informe
Nuestra experiencia basada en las peticiones de profesionales en salud mental.
¿En qué casos resulta conveniente prescribir la realización de la prueba?
- Discernir sospechas clínicas ante cuadros sintomatológicos que pudiesen compartir diferentes patologías en salud mental.
- Identificar, desde un punto de vista neuroanatómico, el origen y proyección a otras áreas cerebrales comprometidas dentro de una alteración en salud mental.
- Identificar subtipos clínicos dentro de un trastorno específico.
- Predicción y medición, tras una comparación de estudios eléctricos (pre-post), del efecto psicofarmacológico.
- Priorizar el orden secuencial de la psicoterapia atendiendo a áreas cerebrales sobre activas o hipo activas, tomando en consideración el origen neuroanatómico a nivel de sintomatología clínica y atender a su dispersión (segundo nivel) cerebral, según origen, con el objetivo de facilitar una explicación de otros síntomas clínicos.
Áreas de intervención
Evidencia científica de neuromarcardores eléctricos en alteraciones de la salud mental.
01.
Ansiedad.
02.
Depresión.
03.
Trauma emocional.
04.
TEPT (Trastorno por estrés postraumático).
05.
TOC (Trastorno obsesivo-compulsivo).
06.
TDAH (Trastorno por déficit de atención con hiperactividad).
07.
Autismo y síndrome de Asperger.
08.
Adicciones.
09.
Insomnio.
10.
Problemas de memoria
Metodología
de trabajo
Descripción de la realización de la prueba, pautas previas, variantes de grabación, información contenida en el informe, devolución de resultados, etc.
- 01
- 02
- 03
- 04
- 05
Servicios generales
Colaboramos con centros clínicos especializados en salud mental.
Registro de la actividad eléctrica cerebral.
Identificación de marcadores cerebrales.
Reporte y explicación desde la neurociencia.
Dispersión de áreas neuroanatómicas afectadas
Entendiendo la sintomatología clínica desde la dispersión neuroanatómica cerebral.
El principal avance en el ámbito de la neurociencia eléctrica radica en el uso del análisis de componentes independientes (ICA).
Su procesamiento permite obtener imágenes neuroanatómicas bajo diferentes cortes atendiendo a la señal eléctrica en su localización de origen y la dispersión de la misma a otras regiones cerebrales con elevada exactitud y nivel de profundidad. Desde un punto de vista clínico permite establecer un correlato de síntomas clínicos.

Equipo
Alejandro Vicente Piqueras
Master en Diagnóstico y Tratamiento Neurofisiológico:
- Encefalografía y estudio neurofisiológico del sueño.
- Potenciales Evocados, monitorización intraoperatoria y técnicas neurofisiológicas con fines terapéuticos.
- Técnicas y protocolos neurofisiológicos en la valoración de enfermedades neuromusculares, autonómicas y del dolor.
Master en Neurociencias.
Master en Bioquímica de los trastornos mentales.
Master en Trastornos debidos al consumo de sustancias o a comportamientos adictivos.

















